Resultados de la búsqueda

4 Preguntas más frecuentes sobre costos notariales

Publicado por credicasa en julio 28, 2023
1

Cuando compramos una vivienda, en medio de todos los gastos que debemos cubrir, uno de los que menos contemplamos es el de los honorarios del notario.

Cualquiera que sea el monto, es algo que pocas personas asumen como parte de la seguridad de la operación y, si no fuera un requisito obligatorio, muy pocos lo pagarían.

También te puede interesar: Voy a comprar casa ¿por qué necesito un notario?

Todo el proceso de compra de una vivienda sin duda es algo increíble que nos hace sentir exitosos, sin embargo el proceso puede ser engorroso si no se tiene la información suficiente y la ayuda de un asesor hipotecario certificado

A continuación te citamos las 4 preguntas más frecuentes que se hace cualquiera que va a contratar los servicios de un notario. 

¿Qué obtengo con el servicio notarial que pago?

La asesoría imparcial que el Notario brinda, junto con la seguridad jurídica que el Notario otorga a cada uno de los actos o hechos que ante él se celebran, hacen del instrumento notarial un documento que brinda tranquilidad a los usuarios del servicio y a la sociedad en general. 

Adicionalmente, los instrumentos otorgados ante notario son prueba plena de lo que se consigna en ellos, evitando así innumerables conflictos entre personas y los costos que esto implica, ya que como reza el dicho: «una Notaría abierta es un Juzgado cerrado». 

Es importante mencionar que, a pesar de que ejerce una función pública que garantiza y da seguridad jurídica a los actos que se celebran ante él, el Notario no recibe ingreso o retribución alguna por parte del Estado. Por ello, los costos notariales corren a cargo sólo de quienes solicitan los servicios y no de la población en general.

¿Qué componentes tienen los pagos que hay que hacer en una Notaría?

Para cualquier trámite, la totalidad del pago realizado en una notaría está constituida por: (1) impuestos, derechos y/o trámites diversos, y (2) honorarios notariales. 

1. Impuestos, derechos y trámites diversos. 

Definidos por el Poder Legislativo de cada entidad o, en su caso, por la Federación, estos pagos comprenden, entre otros, los impuestos de adquisición de inmuebles, el impuesto sobre la renta, los pagos de constancias, certificados y avalúos. En una operación inmobiliaria, por ejemplo, cerca del 85% del pago a una notaría se debe a estos conceptos. 

2. Honorarios Notariales. Son establecidos por ley y tienen dos grandes destinos: 

a. Gastos propios de una notaría. El Notario es responsable de cubrir la totalidad de los gastos de la notaría (renta del inmueble, salarios de abogados y colaboradores, personal auxiliar, gastos de operación, papelería oficial, etc.).

b. 
Remuneración del Notario. La cantidad residual que obtiene el Notario como retribución por la prestación de sus servicios profesionales. 



¿Cómo se determinan los pagos ante Notario?

Cada entidad de la República Mexicana determina los diversos pagos que deben hacerse en una notaría. En el DF, a través de diversas leyes y del denominado “Arancel de Notarios”, el Gobierno de la Ciudad define dichos pagos con objeto de asegurar tanto costos uniformes en las notarías para servicios similares, como la calidad en el servicio al usuario. 



¿Pueden variar los costos notariales de una Notaría a otra? 

Para un mismo servicio en cantidad, forma y requisitos, los Notarios deben cobrar lo que establece el Arancel de Notarios del DF. Sin embargo, variaciones en la naturaleza, dificultad y componentes específicos del servicio solicitado pueden provocar diferencias en el costo final; éstas no obstante, son generalmente mínimas.  

Contar con la asesoría de un bróker hipotecario puede hacer la diferencia entre ganar o perder miles de pesos, ya que, este profesional especializado te apoyará en la gestión del crédito que más se adapte a tu perfil por lo que nunca te ofrecerá un trato que sea impagable para ti o que te genere pérdidas. Descubre cuándo y cómo contar con su ayuda. 

También te puede interesar: Invertir o pagar deudas

Obtener y solicitar un crédito hipotecario es muy sencillo, no obstante, debes saber que existen distintos productos hipotecarios, los cuales ofrecen beneficios, condiciones y requisitos distintos que, con el paso del crédito, te pueden beneficiar o perjudicar. 

Análisis y perfilamiento

Para definir cuál es el crédito hipotecario que más te conviene es necesario realizar una serie de análisis y perfilamiento del solicitante,  y es en este punto, donde un bróker hipotecario se hace indispensable.

Ejecutar un correcto perfilamiento y comparativas del CATtasas de interés, plazos, monto de las mensualidades y análisis de las tablas de amortización del crédito, es la forma en que el bróker hipotecario sabrá cuál o cuáles son los productos crediticios que más se adaptan a tu perfil, necesidades y posibilidades financieras. 

Un bróker hipotecario puede ahorrarte hasta 350,000 mil pesos por cada millón de pesos que tramitesJuan Kasuga, Director de Creditaria México para Expansión Web

Gestión y trámite

Por otro lado, un bróker hipotecario hace más que análisis y propuestas, también se encarga de gestionar el crédito que elijas de principio a fin, de los trámites notariales, de la valuación, abogados, escrituración y verificación de  que la propiedad se encuentre libre de gravamen así como de que la persona que está vendiendo sea efectivamente el dueño.  Todo esto para evitar los fraudes que se pueden presentar. 

Con la ayuda de un bróker puedes obtener un monto de crédito más grande, con mejores condiciones e incluso, comprar una vivienda más cerca de tu lugar de trabajo o con más habitaciones a un mejor precio. De esta manera, un bróker hipotecario puede ahorrarte hasta 350,000 mil pesos por cada millón de pesos que tramites. 

Otros productos hipotecarios

Además, un bróker hipotecario como los de Creditaria, no solo te puede ayudar a contratar un crédito para adquisición de una vivienda, también te ayuda a conseguir créditos para adquisición de terreno, construcción, ampliación, remodelación o sustitución de hipoteca y lo mejor de todo es que no tienes que pagar nada a este profesional. 

En entrevista para la revista Empoderamia, Juan Kasuga detalla la clave para ahorrar miles de pesos en tu crédito hipotecario. Te invitamos a leer la publicación a continuación dando clic en las imágenes para abrir la publicación.

 

 

Un pensamiento en & ldquo; 4 Preguntas más frecuentes sobre costos notariales y rdquo;

Deja una respuesta

Tu dirección de email no será publicada.

  • Buscar Propriedades

    $ 500,000 a $ 20,000,000

Comparar propiedades

Abrir chat
1
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?